3 COSAS EN LAS QUE INVERTIR EN UNA REFORMA
Hoy vuelvo con un nuevo post donde resuelvo las dudas mas frecuentes de mis clientes y cuento tips sobre obras y reformas.
En este post voy a hablar sobre tres cosas que para mi son imprescindibles en las que invertir si vamos a reformar nuestra vivienda. Puede que no os parezcan las mas «populares» porque no son perceptibles a simple vista pero os aseguro que aumentaran muchísimo la sensación de confort de vuestra vivienda.
- El aislamiento: una de las mejores inversiones que podemos hacer. Hay muchos materiales para aislar muros y cubiertas que nos ayudaran a que nuestra casa sea mas confortable tanto en invierno (porque retendrá mejor el calor interno y nos protegerá del frio) como en verano (hará que sea mas difícil que el calor penetre en el interior). Los aislantes mas comunes son la lana de roca y el poliestireno expandido o proyectado. La lana de roca es como una manta gruesa y se coloca en el interior de los tabiques o cubiertas. En pisos sirve también en el techo para conseguir un mayor aislamiento de los ruidos de vecinos superiores. El proyectado es una espuma que se aplica con pistola y que al endurecerse crea una capa aislante muy duradera. Es ideal para paredes exteriores.
- Las ventanas: Otra gran inversion. Unas buenas ventanas nos darán un estupendo confort térmico y acústico en el interior de nuestra vivienda. Suele ser una de las partidas mas caras en los presupuestos de obra pero merece la pena. Las mejores en mi opinion, de PVC, con una buena cámara y bastante grosor. No solo nos protegerán del frio y del calor sino también de la entrada de ruidos exteriores.
- Climatización: Ya que vamos a renovar, buscar sistemas mas eficientes de calefacción o refrigeración que los que ya teníamos. Por ejemplo, invertir en unos paneles solares que nos den agua caliente y/o calefacción o instalar aerotermia.
¿ Se os ocurre algún imprescindible mas en el que invertir si o si?
6 COSAS QUE INTENTO CONSERVAR CUANDO REFORMO UNA CASA ANTIGUA
Lo reconozco, las casas antiguas me encantan. Es verdad que reformar una casa antigua normalmente es más caro que reformar una nueva, porque habrá que actualizar si o si instalaciones, electricidad, ventanas, etc.. pero a veces tienen algunos elementos originales que yo siempre intento mantener o al menos, les recomiendo a mis clientes que los conserven.
MOLDURAS: Tener unos techos y paredes llenos de molduras o rosetones es una maravilla. A priori igual hay gente que lo ve anticuado pero para mi no hay nada mejor que mezclar muebles de estilo moderno en un espacio con elementos arquitectónicos clásicos.
SUELOS: Hay 2 tipos de suelos que intento conservar siempre que se pueda y que estén en buen estado, los de pino clásico colocados en espiga y los hidráulicos o mosaico. A veces, al cambiar la distribución y los tabiques esto puede ser un problema pero en los suelos de madera se soluciona añadiendo nuevas tablas (si son de pino antiguo mejor). Con los hidráulicos es mas difícil, se podría intentar quitar las baldosas existentes y reutilizarlas en otra zona o si nos hacen falta mas piezas hay algunos fabricantes de hidráulico que trabajan como antiguamente y pueden hacerte esas baldosas con el mismo diseño antiguo.
PUERTAS: Las puertas antiguas eran de madera maciza (no así las que se ponen hoy en día en muchas reformas). Ademas, es habitual que tengan cuarterones o incluso algunas geometrías, cristales en la parte superior, etc.. Mi recomendación es recuperarlas, arreglar si tienen algún pequeño desperfecto y volver a lacarlas o desapareas y dejarlas con el tono de madera natural. Quedarán como nuevas y tendrás unas puertas originales maravillosas.
CHIMENEAS: Aunque este en desuso o ya no funcione, si tu casa tiene una chimenea ni se te ocurra quitarla, y mas si es de mármol. Son super decorativas, dan mucho juego para colocar espejos o crear estanterías a ambos lados. Es un clásico que nunca pasará de moda y si decides vender la casa, le aportará un valor extra.
RADIADORES: Los radiadores de hierro y mas si son de los que tienen relieves son otro de los elementos que me encanta conservar. Se adaptan la las nuevas instalaciones, se les pueden poner llaves y mecanismos que imitan a las antiguas y retienen el calor mucho mas que los actuales. Con un buen lijado y un nuevo lavado quedarán como si fueran nuevos.
COLUMNAS O PILARES: Este tiene truco y es que un pilar no se puede eliminar así como así pero si se puede elegir dejarlo visto o revestirlo con pladur. Si encontramos un pilar de fundición o algún pilar de hierro antiguo me gusta dejarlo visto. Le aportará un carácter especial a la casa.
Y hasta aqui mis recomendaciones para casas antiguas. Es una pena que cada vez se valoren menos muchas de estas cosas. Yo he visto verdades crímenes, casas donde se entra a tirar todo sin pensar que quizá los nuevos materiales que se pongan sean de peor calidad que los que había originalmente.
Para cualquier duda o pregunta podéis escribirme un mensaje y estaré encantada de responderos.
5 RECOMENDACIONES PARA ELEGIR LA EMPRESA DE REFORMAS
En el post de hoy os hablaré de otra duda frecuente que suelen tener los clientes: la elección de la constructora o de los profesionales que vayan a ejecutar las obras.
Os voy a dar las mismas recomendaciones que les doy a mis clientes.
1- La primera y mas importante, sobre todo si vas a hacer una reforma importante, elige una empresa que tenga todos los oficios. ¿Por que recomiendo esta opción frente a contratar oficios sueltos? Pues principalmente porque hay oficios que dependen unos de otros, es decir, el fontanero no puede entrar a trabajar hasta que el albañil no le ha hecho las rozas por ejemplo y es necesario alguien que coordine en que orden tiene que ir entrando cada oficio en la obra y así evitar retrasos.
Otro motivo importante es porque en caso que haya algún fallo o defecto en la construcción, se encargue de repararlo la empresa. Si hemos contratado los oficios independientes lo mas probable es que se echen las culpas los unos a los otros y nadie quiera hacerse responsable de la reparación.
2- No pidas presupuestos hasta tener claro o definido el proyecto. Cuando nos planteamos hacer una reforma queremos saber en seguida el presupuesto final pero es importante tener un proyecto con planos de estado actual y reformado, materiales y acabados como azulejos y suelos elegidos, griferías, etc.. cuanto mas detallado mejor y así el presupuesto será lo mas ajustado a la realidad y no nos llevaremos sorpresas con sobrecostes una vez haya empezado la obra.
3- Desconfía de presupuestos poco detallados y muy económicos porque seguramente no incluyen muchas cosas y te irán añadiendo extras aludiendo que son cosas que no habíais contemplado en el principio y que pueden suponer un sobrecoste muy elevado con respecto a lo que aprobaste inicialmente.
4- Comprueba que la empresa sea una empresa seria y que tenga todos los seguros, trabajadores con papeles en regla etc.
5- No olvides preguntar que garantías tendrá la obra una vez terminada o si se harán responsables de reparaciones que pudieran surgir por defectos de obra.
Con las obras el refrán de «lo barato sale caro» suele estar a la orden del día. Es preferible contratar una buena empresa porque conozco casos de gente de contrató empresas muy económicas y les dejaron tirados con los trabajos a medias, les hicieron chapuzas o directamente nunca aparecieron después de cobrar el dinero. Y al final tuvieron que gastar mucho mas en contratar otra empresa que les arreglara los desastres de la anterior empresa.
Si nuestro presupuesto no nos da para hacer todo lo que queríamos es preferible priorizar o quizá abaratar en algunos de los acabados pero no bajar la calidad de la obra y la construcción.
Espero haberos ayudado y si tenéis cualquier duda podéis escribirme en los comentarios o por mail.
VOY A HACER UNA REFORMA EN CASA, ¿NECESITO UNA LICENCIA DE OBRA?
Hoy quería hablar sobre uno de los temas que genera más dudas cuando vamos a hacer una reforma en una vivienda. ¿Necesito una licencia de obra? La respuesta es DEPENDE del ayuntamiento de tu localidad y del tipo de obra.
Explicaremos el caso de Madrid.
Si lo que vamos es a hacer mejoras de acabados interiores (pintar, cambiar el suelo, cambiar alicatados, etc.. ) NO necesitas ninguna licencia ni comunicación al ayuntamiento (salvo que sea un edificio que este protegido o catalogado que habría que consultarlo)
Si lo que vamos a hacer es una reforma donde cambiamos ventanas (sin modificar el tamaño de los huecos), tirar tabiques (no esta incluido tirar muros de carga, eso necesitaría una licencia especial), redistribuir los espacios, etc.. necesitamos presentar una «Comunicación previa para pequeñas reformas y determinadas actividades«
Esta solicitud la podéis encontrar en la web del Ayuntamiento de Madrid y se puede hacer el trámite de forma presencial (en las oficinas de la Junta de Distrito) o si tienes DNI o certificado electrónico de forma telemática.
Además de la solicitud de Comunicación previa hay que presentar planos acotados de estado actual y reformado, alzados, secciones y una memoria donde se describen las actuaciones que se van a realizar, todo ello firmado por un técnico competente. También hay que adjuntar el presupuesto de obra firmado por la empresa constructora.
Junto con lo dicho anteriormente, hay que pagar una serie de tasas y tributos y presentar los justificantes de pago. Las tasas que hay que pagar son ICIO (Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras) y es un 4% del coste de la obra, el impreso de autoliquidación de tasa por actuaciones urbanísticas, solicitud de ocupación de vía pública para instalar contenedores o sacos para escombros (el pago se calcula en función de la zona, tipo de contenedor y días que se vaya a necesitar)
En el momento en que se presenten todos estos documentos te entregan un resguardo y se pueden comenzar las obras. Es conveniente tener el original o una copia de este en la obra, por si lo requirieran en algún momento.
Espero que os haya ayudado y para cualquier duda o consulta estoy a vuestra disposición.
VIVIENDA EN PRINCIPE DE VERGARA
¡Ayer empezamos nueva obra! Se trata de la reforma integral de una vivienda en Príncipe de Vergara. El apartamento tiene unos 80 m2 y estaba sin tocar desde hacía mas de 40 años. La clienta nos pedía una distribución más moderna, con 3 dormitorios y a ser posible 2 baños, ya que actualmente solo había 1. Cuando empezamos a trabajar en los nuevos planos una de las premisas que teníamos era intentar aprovechar al máximo la luz natural, puesto que al ser un primero era un poco oscuro.
Decidimos integral la cocina en el salón pero independizarla con unas puertas de hierro y vidrio para que la luz fluyera por todo el salón, el espacio central de la vivienda. Otro de los grandes cambios que propusimos fue disminuir el espacio de entrada que era enorme y estaba muy desaprovechado para sacar un gran armario e incluir un aseo de cortesía, junto a la tercera habitación.
Una de las ventajas de la vivienda son los techos de 3 metros de altura, que hacen que el espacio parezca mayor. Para los suelos nos decidimos por una tarima de madera de roble colocada en espiga.
En la cocina queríamos que la pared del fondo tuviera cierto protagonismo y decidimos dejar el ladrillo visto. Ayer hicimos una cata en la obra y parece que esta en buen estado. Para los muebles de cocina nos decantamos por un color claro que le diera luminosidad pero sin recurrir al clásico blanco. Optamos por un color verde agua con encimera de mármol y tiradores dorados.
En el baño principal optamos por una baldosa con diseño geométrico en gris claro para que le diera profundidad sin restarle luminosidad. En contraste elegimos un suelo gris oscuro liso junto con el plato de ducha. La grifería y el mueble se pondrán en negro para aportar contraste.
Los dormitorios dan a la fachada exterior y son muy luminosos. Hemos incluido un gran armario empotrado con hojas correderas en blanco para que queden mejor integrados en el conjunto de la habitación.
Y de momento hasta aquí podemos enseñar. Ayer subimos un vídeo en nuestra cuenta de Instagram y seguiremos compartiendo fotos y vídeos en nuestras redes para que veáis todo el proceso.
¡Feliz día!
LOFT EN MONTEPRINCIPE
Cuando llegamos a la vivienda por primera vez, nos encontramos con un espacio en doble altura que contaba con un inmenso ventanal que baña de luz todo el interior. Nos pareció un lugar amplio y con muchas posibilidades, aunque poco acogedor, ya que había sido utilizado como oficina y no resultaba muy confortable. Aunque no estaba muy compartimentado decidimos eliminar algunos tabiques dejando el espacio completamente diáfano.
A nuestro cliente le encantan los loft con un toque industrial, propios de Manhattan (y a nosotros también) así que comenzamos a trabajar en esa línea. Como siempre, preparamos un moodboard con algunas ideas e inspiraciones. En el planteamos la combinación de ladrillo visto y hormigón pulido para paredes y suelos, a la vez que introducimos el hierro y la madera en armarios y puertas, dándole al espacio un aspecto más cálido.
Nuestro cliente se dedica a la música y quería hacer de su casa un lugar donde poder componer y ensayar, donde la acústica fuera buena y además no molestara a los vecinos del edificio. Lo que planteamos fue, además de hacer especial hincapié en el aislamiento acústico de los paramentos, colocar conos acústicos negros (de los que se usan en locales) para mejorar la acústica.
En la planta baja situamos la cocina, que abrimos al salón para permitir que entre la luz natural. La diseñamos con muebles de estilo industrial y colocamos una isla de madera que hace las veces de mesa de comedor.
Para conectar las dos plantas diseñamos una escalera de caracol de hierro en negro.
En la planta superior están la habitación y el baño. Diseñamos una barandilla de hierro lacada en negro con el pasamanos de madera. El baño lo abrimos también a la habitación, aprovechando su disposición en la esquina y dejando únicamente oculto el inodoro.
Al tratarse del ático del edificio, cuenta además con una gran terraza propia en la cubierta. Decidimos dividir el espacio en tres zonas: Una central con una cocina exterior y una mesa alta, una zona de estar con asientos de mimbre, bajo una pérgola de madera y al otro lado una zona solárium con jacuzzi. Todo rodeado de una jardinera perimetral que da al espacio cierta privacidad y sombra en verano.
APARTAMENTO 4TORRES
Hoy queremos enseñaros un nuevo proyecto en el que estamos trabajando. Se trata de una reforma de un piso de unos 60m2 para un chico joven soltero muy cerca de la zona de las 4 Torres. Cuando entramos en el apartamento vimos que la distribución estaba muy compartimentada. Había 3 habitaciones (una de ellas sin ventana) y la cocina y el baño eran espacios muy angostos. Ademas, necesitaba una reforma integral de las instalaciones para sustituirlas por otras mas eficientes energéticamente. Aqui podéis ver los planos del antes y después.
Lo que propusimos fue una nueva distribución adaptada a las necesidades del cliente, con espacios mas abiertos y conectados donde poder disfrutar con amigos, creando un espacio con la cocina integrada en el salón. Decidimos dejar 2 dormitorios pero mas amplios que los existentes y con armarios de buen tamaño, algo que para nosotros es muy importante, sobre todo en los pisos con pocos metros.
Esta vista en planta del 3D les encanta a los clientes porque enseguida se hacen una idea de como va a quedar la nueva distribución en conjunto.
Junto con los planos preparamos un moodboard de acabados con opciones de suelos, y alicatados para el baño y la cocina. Esto también nos sirve para tener una imagen más clara de como será el resultado final.
La protagonista de esta reforma es la cocina, porque se sitúa en el centro, en el corazón de la casa. Hemos querido darle un aire masculino y salirnos de los colores habituales y apostar por un azul oscuro combinado con dorado-cobre en los tiradores.
Y de momento hasta aqui podemos enseñar. Hoy han empezado las obras asi que seguiremos actualizando. Si queréis ver mas, pasaros por nuestro stories de Instagram que hemos hecho videos de la demolición!
EDIFICIO DE APTOS. TURISTICOS EN CORDOBA
Hoy tenemos en el blog uno de nuestros últimos proyectos terminados, que es un edificio de apartamentos para alquiler turístico en Córdoba. Ya hemos hecho otros edificios de este tipo para la empresa Urban Vida, pero este edificio era un reto precisamente por donde estaba situado, junto al Alcazar de los Reyes en pleno centro histórico. Cuando empezamos a trabajar para Urban Vida nos contaron su concepto y creamos una imagen global para que todos los edificios tuvieran una decoración con un mismo hilo conductor: espacios modernos, acogedores con colores vibrantes donde apeteciera estar.
A la hora de abordar un proyecto siempre influye el contexto en el que vamos a trabajar, es decir, como es la arquitectura del edificio, su localización, etc.. En el caso de Córdoba nos vimos muy influidos por la situación, muy próxima a la judería y por la arquitectura del edificio, una casa patio tradicional andaluza.
Hicimos visitas durante el proceso de obra y decidimos dejar algunos de los elementos constructivos como las vigas de madera y antiguas paredes de ladrillo vistas, que siempre aportan carácter.
Las carpinterías se hicieron nuevas pero de madera y similares a las originales, lo mismo que los suelos de barro colocados en espiga.
Para la decoración empezamos buscando imágenes de inspiración con reminiscencias árabes, colores como el terracota, azules intensos, turquesas, etc.. que mas tarde incorporaríamos en el mobiliario y elementos decorativos.
Los apartamentos son todos estudios, con salón-cocina y dormitorio todo integrado por lo tanto, todo sigue una misma linea decorativa.
En el salón se combinan elementos mas rústicos como la madera o el mimbre con otros mas sofisticados como el latón dorado de las mesitas nido y el espejo sol.
Para las cocinas elegimos un diseño sencillo en blanco, con encimera de piedra color arena y azulejo rústico blanco, de forma que fuera fácil integrarlas en la decoración. Para darle mas calidez, elegimos las sillas Wegner de madera y cuerda, queriendo hacer un guiño a las cocinas tradicionales andaluzas.
En el dormitorio mantenemos la misma paleta de colores que en el salón, en este caso azul y naranja. El cabecero es un biombo de madera tallada en la India y las mesillas son de chapa blancas.
En este apartamento dejamos el protagonismo en el techo con las vigas de madera vistas. Situamos la zona del salón en el centro, entre los 2 ventanales y en los extremos para dar mas privacidad, colocamos el dormitorio a un lado y la cocina al otro.
La alfombra, un kilim procedente de Turquía, la compramos en un mercadillo de antigüedades y fue el punto de partida a la hora de decorar el resto del apartamento. Al ser un espacio alargado sustituimos la típica butaca por un puff en los mismos tonos. El punto divertido lo ponen la pareja de cactus de esparto junto a la cocina, esta vez con sillas Eames en turquesa.
Como mesa de centro apostamos por la clásica mesita de te moruna, con bandeja de chapa grabada y las patas de madera en negro.
Para este apartamento utilizamos los tonos rojizos, que suavizamos con otros mas neutros creando un espacio en armonía. En este salón creamos un espacio mas versátil con puff, butaca y mesita y taburete de hierro.
En este apartamento el dormitorio si es independiente del salón-cocina. Recurrimos al mimbre para el cabecero y en las mesillas utilizamos dos mesitas de inspiración árabe en blanco envejecido. Los espejos sobre la cama reflejan la luz de las ventanas que se sitúan frente a la cama.
El baño es en suite. En cuanto a acabados se mantienen los del resto de la vivienda: suelos de barro y azulejo de estilo rústico en zócalo a media altura. El mueble de lavabo es un diseño nuestro y se fabricó a medida en hierro y mármol. Sobre el se coloca el lavabo cerámico pintado a mano por artesanos de Córdoba.